Tanto si el dolor articular que sufres es crónico, como si se ha ido acentuando con el tiempo o es un dolor agudo por una lesión reciente, lo que quieres es alivio. Controlar el dolor articular de forma adecuada facilita la recuperación, evita otras complicaciones de salud y mejora la calidad de vida. Los soportes articulares FUTURO™ proporcionan la sujeción, la comodidad y el ajuste que necesitas en cualquier momento y en cualquier lugar. Obtén más información sobre las afecciones más comunes asociadas a cada articulación y cómo los soportes FUTURO™ pueden ser de gran ayuda para aliviar el dolor.
Con esta información no se pretende suplir el asesoramiento médico profesional, ni un diagnóstico o tratamiento prescrito por un médico. Todas las dudas que tengas sobre la enfermedad debes aclararlas con tu médico. No desestimes el asesoramiento profesional ni aplaces una cita médica por nada de lo que hayas leído aquí.
La rodilla es una de las articulaciones de mayor tamaño del cuerpo humano, y también una de las más complejas. Con su rango de movimiento tridimensional, la rodilla puede ser una fuente de dolor provocado por lesiones, envejecimiento, cirugía o inactividad física. Infórmate sobre las zonas más problemáticas.
"El daño en el menisco suele tener su origen en el desgaste de la articulación, ya que con el tiempo el tejido pierde su elasticidad hasta que deja de ser firme. En segundo lugar están los accidentes, como los que suceden en la práctica de ski o de baloncesto. Aunque un traumatismo puede provocar el daño por sí solo en algunos casos, el uso excesivo o incorrecto de esta articulación en nuestro día a día, también puede ocasionar una lesión. El dolor es perceptible en los movimientos que hacemos todos los días. Los soportes de rodillas, junto con ejercicios adecuados de recuperación y fisioterapia, forman parte del tratamiento."
"Las lesiones en los ligamentos cruzados y colaterales suelen ser consecuencia de un accidente en el que se ha ejercido una fuerza externa excesiva sobre la rodilla que los ligamentos no han podido soportar. No importa si la lesión se ha producido esquiando o jugando al fútbol, los signos que apuntan a una posible lesión de ligamentos son un dolor intenso, la hinchazón rápida de la articulación de la rodilla y la casi imposibilidad de movimiento. En muchas de las lesiones de ligamentos se requiere una operación quirúrgica para tratarlas. Los soportes de rodillas completan la rehabilitación posterior necesaria".
"Además del desgaste y desgarro normal de la rodilla asociados a la edad, la articulación también puede desgastarse o su cartílago puede dañarse si la persona tiene las piernas muy arqueadas o es patizambo. Estos cambios pueden aparecer por sorpresa, con un dolor que suele manifestarse durante las actividades cotidianas. En su fase más avanzada, esta afección limita gravemente el movimiento de la articulación. Los analgésicos antirreumatoides junto con un soporte de rodilla pueden ayudar a reducir o incluso eliminar el dolor".
"Este término abarca distintas afecciones relacionadas con la rótula (patela). Desde problemas en los músculos de la pierna superiores hasta malformaciones congénitas en las que la rótula es propensa a la luxación lateral. Normalmente, el dolor aparece al andar, correr o al ponerse erguido después de estar en cuclillas. Entre las opciones de tratamiento más eficaces se incluyen el entrenamiento físico de los músculos del muslo encaminado a mejorar su capacidad de mantener la rótula en su sitio y a moverla de forma adecuada. También viene bien utilizar una rodillera."
Con esta información no se pretende suplir el asesoramiento médico profesional, ni un diagnóstico o tratamiento prescrito por un médico. Todas las dudas que tengas sobre la enfermedad debes aclararlas con tu médico. No desestimes el asesoramiento profesional ni aplaces una cita médica por nada de lo que hayas leído aquí.
La muñeca es posiblemente la articulación más importante para nuestra vida profesional y privada. Usamos las manos prácticamente en todas las actividades que realizamos: hacer deporte, escuchar música o trabajar con el ordenador. Este uso constante significa que el riesgo de lesionarnos las muñecas es extremadamente alto y, cuando se agrava con el paso de los años, el esfuerzo excesivo puede desgastar estas articulaciones hasta causar afecciones como las que se describen a continuación.
Las fracturas del radio y del escafoide pueden causar dolor intenso en la muñeca. Según el tipo y la localización de la lesión, primero se deberá determinar la fractura y después inmovilizar la zona con una escayola en el antebrazo. La escayola se podrá retirar transcurridas entre cuatro y doce semanas. En ese momento, la articulación quedará liberada y el paciente podrá comenzar a moverla poco a poco. En la recuperación pueden intervenir la fisioterapia y el uso de muñequeras.
"Las fracturas, las luxaciones de los huesos carpianos y años de uso inadecuado pueden dañar el cartílago articular, lo que causa un dolor que no se puede localizar con precisión y a veces, puede hacer que la muñeca se hinche. Con una radiografía se puede llegar a un diagnóstico conclusivo. Los casos de osteoartritis aguda se pueden tratar con analgésicos y con soportes o férulas de muñeca que impidan realizar movimientos bruscos de la muñeca. Además, se debería mantener la muñeca afectada en reposo y protegida."
"El túnel carpiano, formado por los huesos de la muñeca y un ligamento transverso, aloja varios tendones flexores y el nervio mediano, que proporciona la sensibilidad a los dedos de la mano. El dolor aparece en la mano cuando este túnel se comprime como resultado de hematomas o de una sobrecarga de la muñeca. El síntoma más habitual es la parestesia dolorosa en los dedos de la mano (como una sensación de hormigueo desagradable) que sucede normalmente por las noches. Sacudir o masajear la mano afectada provoca un alivio inmediato, pero en el tratamiento a largo plazo hay que entablillar la muñeca para inmovilizarla y que mejoren los síntomas".
"La tenosinovitis afecta a los tendones situados a lo largo de la parte posterior de la mano y que estiran (extienden) los dedos y los pulgares. Los problemas surgen cuando se hinchan estos tendones debido a un esfuerzo excesivo o a cambios provocados por enfermedades reumatoides. Se debe dejar la articulación en reposo y, si es necesario, aplicar hielo encima; lo fundamental es no someter la articulación a un esfuerzo excesivo. Los fármacos antirreumatoides proporcionan un alivio rápido del dolor, al igual que las muñequeras que estabilizan la zona afectada al aplicar una ligera presión".
Con esta información no se pretende suplir el asesoramiento médico profesional, ni un diagnóstico o tratamiento prescrito por un médico. Todas las dudas que tengas sobre la enfermedad debes aclararlas con tu médico. No desestimes el asesoramiento profesional ni aplaces una cita médica por nada de lo que hayas leído aquí.
El tobillo es, literalmente, un problema tambaleante. Todo el mundo conoce el dolor que se siente al tropezar o al torcernos el tobillo. Normalmente, este dolor está causado por el esguince sufrido en los ligamentos laterales o en el tobillo exterior que a veces acaba en un hueso roto. Aunque ambas situaciones pueden darse en nuestra vida diaria, las lesiones en la parte superior del tobillo suelen producirse durante la práctica deportiva, donde debería cuidarse muy bien la protección del tobillo. Estas son algunas de las lesiones más comunes.
Cuando el tobillo está colocado de modo que el pie mira hacia abajo, los huesos son menos estables y la articulación se apoya en los ligamentos y los músculos para mantener la estabilidad.
Cuando el pie se retuerce hacia dentro (una de las lesiones de ligamentos más habituales), se desgarran los ligamentos laterales externos con distintos grados de gravedad, lo que hace que todos los movimientos de la articulación del tobillo superior sean muy dolorosos. Se aconseja que un médico profesional examine el tobillo que se ha torcido para descartar que haya algún hueso roto. Además de la fisioterapia, el tratamiento sugiere mantener en alto el área afectada, sujeción con férula, reposo, hielo y compresión.
Con esta información no se pretende suplir el asesoramiento médico profesional, ni un diagnóstico o tratamiento prescrito por un médico. Todas las dudas que tengas sobre la enfermedad debes aclararlas con tu médico. No desestimes el asesoramiento profesional ni aplaces una cita médica por nada de lo que hayas leído aquí.
El codo se compone de varias estructuras anatómicas. Esto, unido al uso constante de los brazos en la vida diaria, hacen que esta articulación sea especialmente propensa a las lesiones y enfermedades. El diagnóstico y la terapia suelen ser procesos largos y los síntomas pueden ser muy variados. A continuación encontrarás una descripción general de las lesiones más comunes.
"Jugar al tenis no es la única causa del codo de tenista; hasta trabajar con el ordenador o realizar las labores cotidianas, pueden dañar la articulación al sobrecargar los músculos de la muñeca y de los extensores de los dedos. Cualquier movimiento en el que la muñeca adopte una postura forzada puede derivar en una epicondilitis . Esto puede provocar dolor intenso y punzante, especialmente en la parte externa del codo. El tratamiento a seguir consiste en mantener la articulación en reposo evitando movimientos que desencadenen el dolor. Los analgésicos y el uso de coderas o soportes para el codo también alivian el dolor, así como asistir a sesiones de fisioterapia".
"El codo del golfista es una afección en la que los músculos que doblan la muñeca y los dedos están sobrecargados de forma crónica. Al igual que con el codo de tenista, el reposo, los analgésicos y las coderas o soportes para codo suelen ser los tratamientos prescritos".
El 75% de las personas sufren dolores ocasionales o constantes de espalda. Esta afección es la segunda causa más habitual de visita al ortopeda. Las vértebras lumbares son las más afectadas por el desgaste o por el envejecimiento, por lo que de repente, estar de pie puede convertirse en algo doloroso. Estas son algunas de las lesiones de espalda más comunes.
"Las afecciones de los discos intervertebrales son la fuente de la mayoría de dolores lumbares" Estos discos, localizados entre las vértebras, son estructuras flexibles que amortiguan los impactos y permiten que las vertebras se muevan sin rozarse y desgastarse entre sí. Si los discos empiezan a desgastarse o se desplazan, las articulaciones intervertebrales empezarán también a hacerlo y el espacio que queda para las terminaciones nerviosas se estrechará. Estos cambios producen dolor por la irritación de las terminaciones nerviosas y por la tensión muscular. A veces, el dolor irradia hacia los glúteos y la parte superior de la pierna. Se habla de lumbago cuando el dolor es agudo y repentino. En estos casos suelen administrarse potentes analgésicos y se prescribe el reposo en cama. Una faja lumbar ayuda a la relajación muscular y los tratamientos fisioterapéuticos también son de utilidad."
"En sus fases avanzadas, el desgaste puede ocasionar que los anillos fibrosos que rodean el disco se rompan, permitiendo que el núcleo pulposo salga al exterior y presione las terminaciones nerviosas. El resultado es una tensión extremadamente dolorosa en los músculos lumbares, haciendo casi imposible el movimiento. Asimismo, este dolor suele irradiarse hacia glúteos y piernas, provocando parestesias y debilidad. Para el diagnóstico se debe realizar una radiografía de la zona afectada y una resonancia magnética. Además, se efectúan pruebas de electrodiagnóstico para detectar daños en los nervios. Los analgésicos fuertes calman el dolor de una hernia discal aguda. Una vez que los síntomas agudos han remitido, debería comenzar el tratamiento de fisioterapia. Las fajas lumbares son también un complemento para estas terapias."
Desde una contractura a un latigazo cervical, el dolor en la parte superior de la columna es una dolencia común, que se presenta en muchas formas e intensidades. El dolor puede irradiar hacia los brazos y hombros, haciendo difícil establecer con precisión una causa clara. A continuación encontrarás una descripción general de las lesiones más comunes.
Siete vértebras cervicales, los discos que las separan, los nervios que inervan cuello y brazos, arterias que llegan al cerebro y un sistema de ligamentos que dan soporte. Todas estas estructuras conviven en un reducido espacio del cuello. Todas estas estructuras son las que nos permiten girar la cabeza, doblar y extender el cuello. Como todo el resto de estructuras y articulaciones, la columna vertebral está sujeta al desgaste debido a la edad, aunque también puede dañarse debido a sobrecargas o tensiones excesivas. Además, otros factores como el estrés, provocan malas posturas y tensión muscular.
"Una causa común del dolor de cuello es el estrechamiento del espacio intervertebral y el daño en los discos, que puede provocar la compresión de los nervios. El dolor aparece inicialmente en la zona cervical, que se muestra tensa y contraída. El dolor irradia hacia los hombros y los brazos y puede causar parestesia Estos dolores pueden aliviarse mediante la aplicación de calor local y de tratamiento de fisioterapia que incluyen masajes en el cuello. Los relajantes musculares se pueden incluir también en el tratamiento, así como collarines cervicales, que proporcionan calor y restringen los movimientos dolorosos".